Memoria Ciudadana es una agrupación de hombres y mujeres que realizamos cine documental y fotografía. Buscamos aportar a la construcción de ciudadanía por el fortalecimiento de la memoria mediante el registro digital de imágenes fijas y en movimiento de las acciones de las organizaciones y movimientos sociales. Estás imágenes forman parte de nuestro archivo digital.
En este sitio podrán observar imágenes de diversos lugares de la geografía nacional donde se debaten y elaboran propuestas, se vierten ideas, en suma, se construye el imaginario del Ecuador del futuro. Podrán participar de los foros de discusión en los temas relacionados con la Asamblea Constituyente que sean de su interés. Esperamos de esta manera contribuir a mantener la esperanza de que cambiar este país si es posible, y que ésta es una tarea colectiva.
 |
Una memoria nace desde el interior de la Asamblea
Tomada de la edición impresa del 04 de agosto del 2008
El Telégrafo
Cineastas guayaquileños documentan el proceso Constituyente desde una visión ciudadana. Detrás del circo mediático, un grupo de documentalistas dirigidos por José Yépez, trabajan desde marzo del 2007, en la construcción de una memoria ciudadana que refleja la participación de actores y sectores sociales que viven esta transformación democrática..
El orden domina
Ernesto Ruenes Sánchez
Guayaquil, a las once de la mañana del tan esperado día por el referéndum por el Sí o el No a la nueva constitución, respira un panorama tranquilo...
Votaciones en España
María Jesús González García (*)
Mientras la jornada electoral se desarrolla en nuestras ciudades, al otro lado del Atlántico, 7 horas más tarde, España, 92.766 ecuatorianas y ecuatorianos están llamados a votar en ciudades como Madrid, Barcelona o Murcia, en horario de 7 de la mañana a 5 de la tarde...
Ciudadanos guayaquileños ejercen la democracia
Agustina Daguerre García(*)
Tras 8 meses de reflexión política en Ecuador, el nuevo proyecto de constitucional impulsado por Rafael Correa será votado en referéndum a lo largo del día de hoy....
Una ceremonia cargada de símbolos
Mariela Tuárez V. (*)
MC
Las misas ya de por sí lo son. Pero ésta reunió unos poco comunes. El sermón del arzobispo monseñor Antonio Arregui, Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), fue moderado, distinto a lo que le hemos venido escuchando en las últimas semanas. No mencionó la nueva Constitución, que se someterá a referéndum el próximo 28 de septiembre...
De pasquines y omisiones
Xavier Flores Aguirre
Hoy, uno de estos pasquines publica una interesante noticia bajo el titular “Metropolitanos”. Dice lo siguiente:“Mediante un comunicado el director municipal de Justicia y Vigilancia, Andrés Roche, anunció que iniciarán acciones legales contra los ex empleados de la Policía Metropolitana que aseguran que los enfrentamientos sucedidos en la Universidad Católica “fueron gestados en el Cabildo”...
El NO escrito con sotana y crucifijo
Carlos Flores (*)
La alusión numérica se refiere a los 444 artículos que componen el Proyecto de Nueva Constitución de Ecuador y los cuatro artículos cuestionados por la Conferencia Episcopal. Para manifestar su actitud política emplean el púlpito y los medios de comunicación masivos, sosteniendo sus argumentos en los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia...
"Hay fantasía en lo que Roldós cuenta"
Entrevista a Alberto Acosta
Diario El Telégrafo (*)
El ex presidente de la Asamblea Constituyente tiene su propia agenda en esta campańa de aprobación del nuevo texto constitucional...
¿Batalla campal?
Silvia Buendía (*)
¿Y ahora qué? ¿Clamar al cielo por el milagro de que gane el No el próximo 28 de septiembre? Cosa que aparentemente solo ocurriría de milagro. El que el Arzobispo de Guayaquil haya propuesto a sus feligreses salir a las calles, mezclando en la práctica la misa del domingo con un mitin político, ha sido, evidentemente, un acto de irrespeto y, además, de temeridad para con el pueblo y su fe...
Asamblea ofrece su irrestricto apoyo a gestión de observadores internacionales
Sala José Peralta
La idea fundamental es afianzar, mediante una acción conjunta entre la Asamblea y la OEA, la transparencia del proceso del referendo aprobatorio de la nueva Constitución Política del Ecuador, previsto para el domingo 28 de septiembre...
Las tres patadas de los chivos expiatorios
Héctor Chiriboga (*)
La defensa de los DD.HH. por la sociedad y la rendición de cuentas de la policía no vendrán con la denuncia oportunista de 2 patadas y 3 manotazos. Se construirá cuando los ciudadanos pierdan el miedo y el periodismo honesto interrogue inteligentemente y con fuerza al poder...
Análisis comparativo entre las Constituciones de 1998 y 2008 en lo referente a derechos de las mujeres
Elaborado por el Consejo Nacional de Mujeres-Conamu
¿Qué pasa en nuestra Patria Grande? |
“El parto que está teniendo Bolivia no es posible sin dolor”
Grover Cardozo Alcalá
Alai-amlatina
Sentado en una banca de la avenida Nobelvagen de Malmo en Suecia y en medio del V Foro Social Europeo, el escritor Ignacio Ramonet realiza una mirada a los duros sucesos que tuvieron lugar en Bolivia en las últimas semanas: “es normal lo que está pasando en Bolivia porque es normal que las clases sociales que dominaron el país se resistan a admitir que ese período tan feliz para ellos se terminó”...
Declaración de la Unasur
Los jefes y las jefas de Estado y de Gobierno de la Unasur, reunidos en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, el 15 de septiembre de 2008, con el propósito de considerar la situación en la República de Bolivia y recordando los trágicos episodios que hace 35 años en este mismo sitio conmocionaron a toda la humanidad..
Orgullo y dignidad contra viento y marea
Manuel E. Yepe
Progreso Semanal
El ambiente de orgullo y dignidad que se respira en Cuba en estos días posteriores al paso destructor de una sucesión de fenómenos atmosféricos que arrasaron todo el archipiélago cubano en menos de tres semanas, solo es comparable con el que se respiró aquí tras la victoria revolucionaria de Playa Girón en 1961,..
Semana Internacional de Cine, Primera Edición, en la Ciudad de México
17 al 26 de Octubre 2008
Para La Semana Internacional de Cine, Primera Edición, en la Ciudad de México, Argenmex pondrá todo su empeño en estructurar un sólido mercado Internacional, convirtiendo a la Ciudad de México en la “Ciudad del Cine” siendo una gran sala de exhibición de estas películas Internacionales, logrando nuevamente no sólo la difusión de la cultura cinematográfica, sino también el acercamiento de los puntos de vista de una gran cantidad de cineastas que plantean diversas miradas del mundo...
Una fiesta que concentró a más de 100 mil simpatizantes
MC (*)
El motivo era el inicio de la campaña por el Sí en el referéndum.
Llegaron de todas partes. Más de 500 buses interprovinciales rodeaban el parque La Carolina de la ciudad de Quito...
La democracia de la "más ciudad para todos"…
MC (*)
¿Quiénes lanzaron objetos al carro de Correa? ¿Quiénes atacaron a un profesor y funcionario de la misma Universidad Católica sólo porque se encontraba grabando los hechos de ese medio día? ¿Por qué peleaban por un cassette que contenía lo mismo que hemos visto en los medios desde la noche de ese sábado? ¿Por qué el chofer, guardaespaldas, o lo que sea, que acompañaba al Señor Roche, exigía que le entregaran ese cassette? ¿Miedo a qué tenía el Señor Roche, si solo estaba en el recinto universitario por casualidad (pues hace un postgrado)?..
Descargar imágenes en alta resolución
CORAPE incide en la redacción de la nueva Constitución Política del Ecuador
Por: Eduardo Guerrero (*)
La Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador, CORAPE, con el apoyo del Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación de AMARC ALC, presentó a la mesa dos, de Organización, Participación Social y Ciudadana, nueve artículos para demandar que se garantizara plenamente la libertad de expresión y de pensamiento...
26 de junio de 2008
Asamblea condena aprobación de la Directiva de Retorno emitida por el Parlamento Europeo
Texto completo |